Pasos para elaborar el EINF. Parte 2

En el post anterior empezamos a detallar los primeros pasos para la elaboración del EINF, comenzando por la definición del equipo de trabajo. El siguiente paso, será la confección de un análisis inicial de riesgos y la identificación de los KPIs o indicadores clave, que utilizaremos para realizar el informe.
Segundo paso para elaborar el EINF: Análisis inicial
Antes de nada, definamos una serie de términos:
- Mapa de riesgos: Herramienta que permite prever los riesgos a los que una empresa está expuesta.
- Análisis del GAP: Consiste en determinar qué contenidos, de acuerdo a su nivel de riesgo, son relevantes para la compañía.
- Grupos de interés (stakeholders): Organizaciones o personas que se ven afectados, directa o indirectamente, por el desarrollo de la actividad de la empresa.
- Análisis de materialidad: Herramienta que permite conocer los temas que más preocupan a los stakeholders y cómo impactan en el modelo de negocio y a la inversa.
- Estándares GRI (Global Reporting Initiative): Representan las mejores prácticas a nivel global para informar públicamente los impactos económicos, ambientales y sociales de una organización.
Pues bien, dentro de este análisis inicial, lo primero que deberemos hacer, es un análisis de los riesgos relacionados con la información no financiera (medioambiente, sociales, RRHH, derechos humanos, lucha contra la corrupción y el soborno) y, con ello, elaborar nuestro mapa de riesgos.
Un ejemplo, sería:
Posteriormente, a través del análisis GAP y una vez identificados los grupos de interés (por ejemplo: proveedores, organismos reguladores, accionistas, comunidad local, sociedades vinculadas, competidores, capital humano…), elaboraremos la matriz de materialidad, priorizando y valorando los asuntos materiales, para representar el nivel de interés de los stakeholders versus el nivel de relevancia para la organización.
Estándares GRI
Para que los grupos de interés puedan realizar un análisis comparativo de la información entre las diferentes empresas, es necesario que ésta sea clara, transparente y que todas las organizaciones utilicen estándares unificados. Uno de los marcos que la norma española establece y en el que deben basarse las empresas obligadas a facilitar la información no financiera, es el Global Reporting Initiative (GRI).
Las GRI establecen los requisitos mínimos de información que hay que indicar en cada caso, por ejemplo, en el apartado de EINF de cuestiones relativas al personal, para informar de las nuevas contrataciones de empleados, según la GRI 401-1, habrá que indicar el número total y la tasa de nuevas contrataciones de empleados durante el ejercicio, por grupo edad, sexo y región.
Este es el marco más común, pero podrían utilizarse también el Sistema de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS), los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas o las Normas ISO 26000 o SA 8000, entre otros.
Desde GD no solo ayudamos a la elaboración del Estado de Información No Financiera, sino que también acompañamos en la implantación de procesos de mejora en la organización dentro de las empresas. Contacta con nosotros sin ningún compromiso, nuestros profesionales se encargarán también de su verificación.
Este artículo pertenece al Monográfico “El Estado de Información No Financiera”. Si quieres conocer los siguientes pasos para elaborar el informe, así como las funciones del verificador independiente, no te pierdas las demás entregas:
Guía de las demás entregas sobre el EINF:
- Qué es el EINF, a quién aplica y utilidades - ¿Quién tiene que presentarlo?
- Pasos para elaborar un EINF: Parte 1 - Definición del equipo y papel del área de RRHH
- Pasos para elaborar el EINF: Parte 3 - Proceso de recopilación de información
- Pasos para elaborar el EINF: Parte 4 - Cómo elaborar el reporting
- Funciones del verificador independiente - Pautas para el trabajo de verificación
- Integración del riesgo del cambio climático - Obligación de información
- Obligación de presentar el EINF - Presentación y publicación en la web

¿Tienes alguna duda?
Si tienes alguna alguna duda acerca de "Pasos para elaborar el EINF. Parte 2 " ponte en contacto con nosotros.
Contacta ahora