Errores comunes en el CV y las mejores claves para evitarlos

¿Llevas tiempo enviando tu CV pero no te llaman para ninguna entrevista?
Pues el artículo de hoy está dirigido a ti, tanto si estás a punto de redactar tu currículum, como si ya tienes el tuyo pero no te está dando ningún resultado.
Te contamos los 6 errores más importantes que puedes evitar en el CV para lograr el trabajo que buscas.
¡Toma nota!
¿Cuáles son los errores comunes en el CV que pueden hacer que los reclutadores te ignoren?
Diseño estándar
¿Eres de los que no le dan importancia a la forma o diseño de tu CV?
Pues ahí tienes uno de los errores más comunes que comete la mayoría. La apariencia de tu CV es un elemento poco valorado generalmente, pero que es imprescindible cuidar para causar una buena impresión y poder destacar frente a los otros candidatos.
Debe ser profesional y diferenciador, y sobre todo, debe contribuir a una lectura rápida y fácil. Aquí tienes un montón de ejemplos de plantillas de CV descargables, para un diseño de currículum coherente, bien organizado, y más atractivo.
Solo tienes que elegir la que más se adapte a tu personalidad y tu actividad profesional.
Por ejemplo, imagínate que quieres ser contratado como ejecutivo comercial de una empresa de productos para la industria médica, tu currículo debería transmitir seriedad y profesionalismo ¿no? Pues elige un CV de diseño sencillo y más tradicional.
En cambio, si eres publicista o diseñador gráfico, y deseas formar parte del equipo de una agencia de publicidad joven, puede que te convenga un formato o diseño más moderno, que muestre tu lado creativo.
En definitiva, el aspecto visual de tu CV te dará ese plus que necesitas para no pasar desapercibido.
Un CV muy largo o muy corto
Otro de los errores frecuentes en el CV está relacionado con la extensión.
Cuando empiezas tu vida laboral, generalmente no cuentas con mucha experiencia profesional y te ves tentado a rellenar tu CV con información irrelevante, que no aporta nada a tu puesto objetivo: cursos que no tienen vínculo directo con el cargo que deseas, información personal innecesaria…Esto solo sirve para distraer al seleccionador de lo verdaderamente importante.
Lo mismo ocurre en el caso contrario. Si eres una persona con muchos estudios y experiencia laboral, seguro que quieres ponerlo todo, sin dejarte nada. Incluyes trabajos de hace más de 10 años, o te extiendes en detalles irrelevantes. ¿No crees que así aburres y haces que pierdan el interés?
Selecciona sólo aquello que realmente te haga destacar como el mejor candidato para la búsqueda en cuestión. Y resalta únicamente los cargos que encajan la vacante y suman valor.
Maquillar demasiado el CV
Entramos en un punto muy importante y uno de los errores más graves en el CV, maquillar tu currículum demasiado.
Vale, es verdad, ¿quién no ha adornado un poquito sus conocimientos o experiencias?
Dicen que uno de cada cuatro españoles lo hace. Ya sea por venderse mejor o por vergüenza. Pero tampoco hay que pasarse. Inventarse puestos, incluir empresas desaparecidas o títulos más que abrirte puertas, te las cerrará.
Como ya sabes, “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”, y probablemente los reclutadores se den cuenta y te descarten después de verificar tus referencias o experiencias anteriores.
Por eso, lo recomendable es mostrarte de manera honesta, con las capacidades y cualidades que tengas para aportar.
Información incompleta o vacíos temporales
Y llegamos a la pregunta del millón: ¿cómo poner los vacíos temporales en el CV?
Quizás en algún momento habrás pasado por una etapa de inactividad, por un tiempo en el que no estuviste trabajando. Si es así, procura no dejar el espacio en blanco.
Grandes períodos sin actividad son sinónimo de pasividad o de conformismo. Si quieres que se lleven una buena sensación, completa esos períodos con información que demuestre que ocupaste tu tiempo.
¿Hiciste algún curso de perfeccionamiento de un idioma?, ¿cursaste un postgrado?, ¿aprendiste de manera autodidacta una nueva habilidad?, ¿hiciste voluntariado? Pues es el momento de usar esa información.
Falta de personalización
Seguramente pienses que lo más fácil es usar el mismo CV para todo y enviarlo a tantas ofertas como te sea posible.
Pues no. Un CV genérico, lejos de optimizar tu búsqueda, reduce tus posibilidades. Cada reclutador está enfocado en un perfil preciso para cubrir una vacante, así que escogerá los candidatos que mejor respondan a ello.
Lo ideal en este sentido es personalizar tu CV en función a la necesidad concreta de la posición a la que aspiras.
Una fotografía poco profesional y redes sociales descuidadas
Tu foto tiene que transmitir confianza y profesionalidad.
Sea cual sea el área profesional en la que te desenvuelvas, recuerda que, al tratarse de una búsqueda laboral, tu foto del CV debe guardar cierto nivel de formalidad.
Te damos algunos consejos:
- Usa un fondo liso y neutro, sin cuadros o lámparas o paisajes de fondo.
- No utilices selfies, el plano debería cogerte desde la cabeza a los hombros.
- Intenta que sea una foto de calidad y actualizada, nada de enviar fotos borrosas o antiguas de hace 10 años.
- Debes vestirte acorde a lo que quieras proyectar, trata de que se te vea favorecido, natural y sonriente.
Lo mismo ocurre con tus redes sociales. Si hace siglos que no actualizas tu LinkedIn o tu Instagram y son muy personales, lo mejor es que no incluyas estos enlaces en tu CV.
Conclusión
En definitiva, los errores comunes en el CV pueden representar la diferencia entre conseguir una entrevista y tu siguiente oportunidad laboral, así que merece la pena que le prestes atención.
Si cuidas todos los detalles harás de tu CV una herramienta infalible, que te ayudará a aumentar tus probabilidades de conseguir trabajo.
Artículo en colaboración con Currículum y Trabajo

¿Tienes alguna duda?
Si tienes alguna alguna duda acerca de "Errores comunes en el CV y las mejores claves para evitarlos " ponte en contacto con nosotros.
Contacta ahora