El EINF: qué es, a quién aplica y utilidad

Iniciamos un monográfico sobre el estado de información no financiera (EINF). En este primer post, explicamos qué es, qué sociedades están obligadas a su presentación y la utilidad del informe. Al final del mismo, encontrarás una Guía completa con todas las demás publicaciones sobre el EINF.
¿Qué es el Estado de Información No Financiera?
El Estado de Información No Financiera (EINF) se encuentra regulado en España en el Real Decreto-ley 18/2017 y en la Ley 11/2018, como transposición a la Directiva Europea. Lo que pretende es ampliar la información declarada en el Informe de Gestión en las Cuentas Anuales, incluyendo cuestiones sociales, de respeto de los derechos humanos, relativas al personal, medioambientales y de lucha contra la corrupción y el blanqueo de capitales, para aumentar la confianza de posibles inversores y consumidores.
¿Qué empresas están obligadas a presentar el EINF?
Están obligadas a presentar el EINF, individual o consolidado, las sociedades o grupos de sociedades en las que concurran los siguientes requisitos:
En el caso de que las sociedades formen grupo, los límites se aplicarán a las Cuentas Anuales Consolidadas.
¿Cuál es la utilidad del EINF?
Tal y como se expone en el preámbulo de la norma, “la divulgación de la información no financiera contribuye a medir, supervisar y gestionar el rendimiento de las empresas y su impacto en la sociedad”, por lo que no debería verse como una mera obligación formal, sino que habría que poner en valor su utilidad como herramienta para transmitir los valores y responsabilidad social de las empresas y como un instrumento de ayuda para mejorar los procesos de organización interna.
Los consumidores e inversores han cambiado. Ya no solo valoran los resultados económicos de las empresas, sino que, cada vez más se tiene en cuenta su compromiso con el desarrollo sostenible, el que tengan políticas de inclusión y para paliar la brecha salarial, su aportación de recursos para frenar el cambio climático y el velar por los pequeños proveedores de su entorno.
¿Cómo te podemos ayudar desde GD Asesoría?
Desde GD Asesoría no solo asesoramos durante el proceso de elaboración del Estado de Información No Financiera y nos encargamos de su verificación, sino que también acompañamos en la implantación de procesos de mejora en la organización dentro de las empresas.
¿Necesitas ayuda? Ponte en contacto con nuestros profesionales sin ningún compromiso.
Contacto
Este artículo pertenece al Monográfico “El Estado de Información No Financiera”. Si quieres conocer los pasos para elaborar el informe, así como las funciones del verificador independiente, no te pierdas las demás entregas:
Guía de las demás entregas sobre el EINF:
- Pasos para elaborar un EINF: Parte 1 - Definición del equipo y papel del área de RRHH
- Pasos para elaborar un EINF: Parte 2 - Análisis de riesgos e identificación de los KPIs
- Pasos para elaborar el EINF: Parte 3 - Proceso de recopilación de información
- Pasos para elaborar el EINF: Parte 4 - Cómo elaborar el reporting
- Funciones del verificador independiente - Pautas para el trabajo de verificación
- Integración del riesgo del cambio climático - Obligación de información
- Obligación de presentar el EINF - Presentación y publicación en la web

¿Tienes alguna duda?
Si tienes alguna alguna duda acerca de "El EINF: qué es, a quién aplica y utilidad " ponte en contacto con nosotros.
Contacta ahora